Son muchas las novedades que trae
consigo la ultima plataforma para servidores lanzada por Microsoft , si hablo
de Windows Server 2012 y más precisamente del último Release el "R2".Esta ultima versión apunta
a mejorar los entornos de Vitalización. Pero en verdad que son innumerables las
ventajas que trae esta nueva plataforma y es por eso que voy a tratar de
resumir cuales a mi entender son los principales pilares que hacen que esta versión
marque un antes y un después en el mundo del TI.
VIRTUALIZACION
Windows Server 2012 va mas allá
de lo que se conoce como Virtualización, te ofrece la posibilidad de crear
infraestructuras Dinámicas y Multi-Usuarios, con capacidades de aislamiento de
redes con Hyper-v Networks. Otra posibilidad
que ofrece es la capacidad de establecer mínimos y máximos de ancho de banda
por cada máquina virtual, de esta manera se puede personalizar el rendimiento
de cualquier equipo dentro de su infraestructura, según su rol o la importancia
que cumpla este dentro del entorno. Junto a esta plataforma se lanzo la nueva versión
de Hyper-v en su versión 3 "HyperV-v3". Muy similar a su antecesor en
cuanto a la interfaz grafica, pero mucho más eficiente. Esto se ve reflejado
por ejemplo en la escalabilidad, ahora cada máquina virtual puede contar con
hasta 320 Procesadores Lógicos y 4TB de memoria RAM "Una Animalada". También
brinda la posibilidad de que cada máquina virtual se conecte directamente a
Fiber Channel y la capacidad de aplicar ODX " offloaded data
transfer " transferencia de grandes cantidades de datos entre
unidades de disco sin pasar por el CPU en cuando al Almacenamiento, esto hace
que mejore en gran medida el desempeño de tus servicios. Como dije al
principio, son innumerables las ventajas de esta plataforma, las enumeradas son
solo algunas de ellas.
LA POTENCIA DE VARIOS SERVIDORES EN UN SOLO EQUIPO
Esto es posible gracias a la
nueva interface el Server Manager, esta nueva consola es sin duda mucho más
amigable y fácil de administrar ya que tienes todo a mano. Podes agregar
cuantos servidores quieras para administrarlos desde un solo lugar creando
Grupos de Servidores. También podes desplegar y administrar diferentes Roles y Características
a varios servidores desde la misma consola, a la vez y con un solo Clic. "Creo
yo esto es de lo mejor que trajo Microsoft al Mundo" de paso les agradezco
infinitamente ya que facilita demasiado la vida cotidiana de nosotros, los
administradores en el TI. Podes crear Grupos de Almacenamiento con tolerancia a
fallas o redundancia partiendo de discos distintos y con diferentes características.
Live Storage Migration es otra característica nueva en la versión 3. Te permite
mover discos virtuales de una maquina a otra corriendo en ese momento de manera
totalmente transparente "Sin Cortes". Esto facilita muchísimo lo que sería
el mantenimiento de Hardware sin tener que hacer cortes o realizar los mismos
en horarios en los que la empresa no está dando servicio. Movemos la maquina a
otro servidor de Hyper-v, Hacemos lo que tenemos que hacer en el servidor
actual (Agregar Memoria, Reemplazar algún componente de hardware etc. etc.),
una vez terminada la tarea de mantenimiento volvemos la maquina virtual al
servidor en el que estaba primero. También ayuda a lo que es la escalabilidad ,
balanceo de carga del CPU y muchas otras cosas más.
NUBE PUBLICA, NUBE PRIVADA (DA LO MISMO)
No importa que configuración
tengan los servidores, cuanta memoria tienen las maquinas virtuales, que
capacidad de almacenamiento hay ni en que nube se encuentran las aplicaciones;
lo que importa es que los servicios estén siempre disponibles y que funcionen
de forma correcta. Windows Server 2012 r2 nos brinda la posibilidad de
implementar aplicaciones Hibridas entre Data Centers y la Nube. Por Ejemplo, en cuanto a aplicaciones web, puedes construir servicios
escalables y elásticos (inclusive con soporte open source para varias
distribuciones conocidas). Y no te olvides de la funcionalidad multitenant,
imprescindible en servicios web. Por otro lado, también cuentas con conectores
Windows Azure hacia la nube pública. Internet Information Server 8 también
viene con sus novedades, como por ejemplo la posibilidad de aprovechar
arquitecturas NUMA o configurar un máximo de CPU por cada grupo de aplicaciones
que definas.
ESTILO DE TRABAJO MODERNO
Ahora se puede
ofrecer a los usuarios un acceso flexible a sus datos y aplicaciones
virtualmente en cualquier dispositivo, en donde quiera que el usuario este, con
una experiencia muy rica pero sin perder el control. El Remote Desktop Services
mejoró bastante la experiencia del escritorio remoto, aun entre enlaces de
redes WAN Inalámbricos. Windows Server simplifica este servicio para
administrar aplicaciones basadas en sesión y en entornos VDI. Esta experiencia
del usuario se aprovecha con tecnologías como RemoteFX, que mejoro también
mucho en esta versión. Soporte de dispositivos USB en sesiones RDS
En definitiva una
verdadera Solución a varios problemas, combinando Potencia, Escalabilidad,
Eficacia y Muchas cosas más a la hora de prestar Servicios desde un data
center. Podes descargar la versión de Prueba y Jugar lo que te dé la gana con
ella desde:
Pedro Robles
MAP/MCSE/ES&R/CEH
www.facebook.com/SaldarInformatica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjame un Mensaje o Comentario para saber que te pareció el Articulo.